Si te planteas viajar a Turquía en pandemia, aquí tienes una completa guía que responde a todas tus preguntas basada en la experiencia de mi último viaje en marzo del 2021. Requisitos de entrada, medidas adoptadas por las autoridades para visitar Turquía con seguridad a pesar del coronavirus, consejos a tener en cuenta durante tu estancia…

Índice de contenidos
- 1 Guía para viajar a Turquía durante la pandemia de COVID-19
- 2 ¿Es seguro viajar a Turquía en pandemia?
- 3 Requisitos de entrada para viajar a Estambul (actualizado)
- 4 Requisitos para viajar a Turquía COVID-19 (actualizado)
- 5 Toque de queda
- 6 Consejos para viajar a Turquía en pandemia de coronavirus
- 7 Seguro de viaje para viajar a Turquía
- 8 Volver a España desde Turquía
Guía para viajar a Turquía durante la pandemia de COVID-19
Es muy importante que tengas en cuenta que estas indicaciones son las que están vigentes a día de hoy. Dado que la situación actual provoca que las normativas cambien a menudo, te recomiendo encarecidamente que te informes del momento que vive Turquía antes de viajar. Puedes hacerlo en la web del Ministerio de Salud turco, en la página de la OMS, en este mapa de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) que recoge las regulaciones vigentes para viajar a Turquía durante la pandemia de COVID-19, revisando las recomendaciones de viaje que ofrece el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y consultando con tu aerolínea.
¿Es seguro viajar a Turquía en pandemia?
Tras mi último viaje a Estambul y Edirne, he podido comprobar que Turquía está tomando todas las medidas necesarias para que se pueda viajar a este destino en época de pandemia. Y es que, desde el lanzamiento en junio de 2020 del Programa de Certificación de Turismo Seguro -uno de los primeros y más exitosos ejemplos del mundo en este campo-, el país ha seguido unas estrictas pautas de salud para frenar el avance de la COVID-19.

Seguridad en los aviones: mi experiencia volando con Turkish Airlines
Está demostrado que el riesgo de transmisión del coronavirus a bordo de un avión es muy bajo gracias al uso obligatorio de mascarillas en el aeropuerto, durante el embarque y en todo el vuelo, la medición de temperatura antes de abordar el avión y el filtrado del aire, entre otros.

En el caso de Turkish Airlines, sus aviones han implementado estrictas medidas y protocolos de higiene para garantizar que sus vuelos sean seguros. Algunos ejemplos:
- Mínimo contacto entre la tripulación y los pasajeros
- Renovación del aire cada tres minutos con sistemas de filtrado HEPA (estándar para hospitales)
- Desinfección completa de todos los puntos de contacto del avión después de cada vuelo (cinturones, asiento, pantallas, baños, ventanas, etc.)
- Distribución de kits de higiene para los pasajeros
- Servicio de catering con productos envasados y de un solo uso en vuelos de más de 2 horas

Además, conscientes de lo que complicado que es planificar un viaje en estos días, la aerolínea de bandera de turca permite disfrutar de vuelos flexibles con cambios ilimitados de billetes hasta el 31 de diciembre de 2021.
Seguridad en los hoteles
El Ministerio de Cultura y Turismo ha vacunado a todos los empleados del sector turístico (staff de hoteles y restaurantes, guías, agencias de viaje, etc.), y hasta ahora se han certificado más de 8.000 instalaciones turísticas.
Un ejemplo es el Marmara Pera, el hotel en el que me alojé en Estambul, que cuenta con un dispositivo de medición de temperatura que se activa al acercar la mano antes de pasar el arco de seguridad.

Otras medidas que han implantado para hacer de este alojamiento un espacio seguro son:
- Registro digital
- Desinfección del equipaje en la entrada
- Uso de aplicaciones digitales para contactar con los huéspedes
- Desinfección antiviral de áreas comunes a diario por empleados que trabajan con equipos de protección personal
- Unidades desinfectantes en cada planta
- Limpieza del aire de las habitaciones con ozono
- Albornoces y toallas en bolsas separadas
- Retirada de materiales no esenciales

- Bufé libre del desayuno servido por los camareros
- Menú digital y códigos QR en el servicio de comidas y cenas a la carta
- Distancia mínima de 1,5 metros entre mesas
- Cubiertos empaquetados para uso individual
Seguridad en los restaurantes
Estas medidas se pueden extrapolar a todos los establecimientos certificados como es el caso de los restaurantes. Identificarlos es muy fácil: solo tienes que buscar la placa que los acredita como Safe Tourism para disfrutar de los deliciosos sabores turcos con tranquilidad.

¿Un ejemplo? En el restaurante Pandeli -un establecimiento centenario de cocina tradicional situado en el Bazar de las Especias que te recomiendo por su calidad y buen servicio-, se toma la temperatura antes de acceder al comedor, las mesas respetan la distancia de seguridad y se han reforzado las medidas higiénicas para conseguir un ambiente libre de gérmenes.
Requisitos de entrada para viajar a Estambul (actualizado)
Los ciudadanos españoles pueden entrar o salir de Estambul con pasaporte o DNI indistintamente siempre que ambos documentos tengan una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía.
Si usas el pasaporte, comprueba que tienes páginas libres y que en el control policial te estampen un sello en el que figure la fecha de entrada y la leyenda GIRIS (entrada en turco). Si tu estancia va a ser superior a 3 meses solo podrás utilizar el pasaporte para entrar en el país. Lo mismo ocurre si accedes a Turquía en tu propio coche o si la entrada se realiza desde Irán, Irak y Siria. (sudeste y este del país).
Requisitos para viajar a Turquía COVID-19 (actualizado)
En este momento (septiembre de 2021), no es necesario hacerte una PCR siempre y cuando presentes un certificado oficial de vacunación que indique que ya tienes la pauta completa o que has pasado la enfermedad en los 180 días previos a tu viaje.
Lo que sí es imprescindible es que rellenes un formulario de entrada en las últimas 72 horas antes del viaje. Una vez enviado, obtendrás un documento del Ministerio de Salud de la República de Turquía que deberás presentar antes de volar y al llegar a tu destino. Descárgalo y llévalo siempre contigo en tu móvil porque también lo necesitarás para registrarte en los hoteles y para acceder a monumentos como la Torre Gálata de Estambul. No es necesario imprimirlo.
- Ten en cuenta que estos requisitos para viajar a Estambul durante la pandemia pueden cambiar en cualquier momento. Lo mejor es que confirmes qué documentación tienes que aportar antes de viajar.
Toque de queda
De acuerdo con el último comunicado del Ministerio de Interior de Turquía, reflejado en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, los turistas que visitan el país están exentos del toque del queda.
Es recomendable llegar a la terminal tres horas antes del vuelo, ya que las medidas de seguridad de los aeropuertos pueden requerir más tiempo de lo normal.
Como en cualquier viaje internacional, te recomiendo que antes de viajar te inscribas en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Extranjeros, Unión Europea y Cooperación, para que puedan contactar contigo en caso de emergencia o necesidad. Puedes hacerlo a través de su web o descargándote su app (Registro de Viajeros MAUC) que proporciona información sobre seguridad y recomendaciones de viaje.

Otra app muy interesante a tener en cuenta en los próximos meses es la IATA Travel Pass que permitirá almacenar, gestionar y verificar la documentación sanitaria requerida por los diferentes países para viajar (certificados de pruebas COVID-19 y en un futuro también vacunación).
Y, por supuesto, nunca viajes sin un buen seguro que cubra todas incidencias que puedas tener durante tu estancia.
Ya en el destino, recuerda usar siempre mascarilla, respetar la distancia de seguridad y aplicar medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos.
Seguro de viaje para viajar a Turquía
Tu seguridad es lo primero, así que, si vas a viajar a Turquía o a cualquier otro destino extranjero, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplia cobertura COVID-19: gastos médicos derivados de la enfermedad, PCR prescrita por un profesional sanitario, prolongación de estancia, regreso anticipado… Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.

Volver a España desde Turquía
Igual que para entrar a Turquía, al regresar a España, solo tendrás que presentar una PCR negativa si no tienes un certificado internacional que certifique tu vacunación completa contra la COVID-19 o que has pasado la enfermedad en los 180 días previos a tu viaje.
También deberás rellenar previamente este formulario de control sanitario (FCS) emitido el Gobierno de España sea cual sea tu edad. Una vez enviado, recibirás un código QR asociado a tu viaje que deberás presentar -en tu móvil o impreso- para poder pasar el control sanitario aeroportuario. En ese momento, también puedes ser sometido a un control de temperatura sin contacto.

Y hasta aquí toda la información que he recopilado relativa a viajar a Turquía en pandemia. Si me preguntas si me sentí segura, solo diré que hace poco que regresé de Estambul y Edirne y ya estoy deseando volver porque aún me queda mucho país por conocer.
- Si quieres hacerte una idea más clara de cómo fue mi viaje a Turquía, te invito a ver las historias destacadas de mi perfil de Instagram.
Más información: Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía
Muchas gracias por la información! Tengo una duda, de regreso a España debo presentar PCR negativo. Este se puede hacer en el aeropuerto de Estambul? cuánto cuesta aproximadamente y cuánto tiempo tardan los resultados? Otra cosa, leí una noticia en la que ponía que estaba prohibida la circulación entre ciudades? aplica esto también para turistas?
Estaré atenta, gracias nuevamente
Hola, Constanza. Muchas gracias por pasarte por mi rincón viajero. Puedes hacerte la PCR en el aeropuerto de Estambul (IST), concretamente en el Test Center que está situado en la planta de llegadas (salida nº 14). Cuesta 250 liras turcas y te dan el resultado en 2 horas. Para más información, entra en la web de Istanbul Airport. Respecto a la circulación entre ciudades, lo siento, pero no lo tengo muy claro. Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
Gracias por compartir tu experiencia. Muy buena información. Saludos!
Me alegra saber que te ha resultado interesante, Ana. Un saludo
Muchas gracias la amplia información!!!
Gracias a ti por pasarte por mi rincón viajero. Si tienes alguna duda más, no dudes en volver a contactar conmigo. Un saludo