Asombrada, completamente seducida y con ganas de volver. Así es como he regresado de Jordania, un país que siempre había deseado conocer y que ha superado con creces todas mis expectativas. ¿Quieres saber cómo surgió la fascinación que ahora siento por esta joya de Oriente Próximo? Perfecto. Aquí te presento 11 razones para viajar a Jordania que te harán que te preguntes por qué aún no lo has hecho.
Recorrer el Siq y cumplir el sueño de visitar Petra, descubrir el laberinto de paisajes de Wadi Rum por tierra y aire, ver atardecer en la Reserva de la Biosfera de Dana, bañarte en el Mar Muerto, callejear por Amán, nadar en los impresionantes fondos marinos del Mar Rojo, dormir en el desierto, disfrutar de la hospitalidad y amabilidad de sus gentes… Un listado de momentos únicos y experiencias inolvidables que solo podrás protagonizar en este sorprendente y atractivo país, y que recoge un mensaje muy claro. No lo dudes, no lo pienses. Regálate el lujo de viajar a Jordania.
Índice de contenidos
- 1 11 razones para viajar a Jordania:
- 2 Recorrer el Siq, el desfiladero más hermoso que he conocido
- 3 Petra, la mayor razón para viajar a Jordania
- 4 El desierto de Wadi Rum
- 5 Dormir en medio del desierto
- 6 Aqaba y los fondos marinos del Mar Rojo
- 7 La Reserva de la Biosfera de Dana, desconectar en la naturaleza
- 8 La gastronomía jordana, sabores de Oriente
- 9 Amán, la capital
- 10 Disfrutar de la dolce vita en el Mar Muerto: otra razón de peso para viajar a Jordania
- 11 Viajar a Jordania es seguro
- 12 La amabilidad y hospitalidad del pueblo jordano
11 razones para viajar a Jordania:
Recorrer el Siq, el desfiladero más hermoso que he conocido
El mundo está lleno de rincones que desprenden un halo de magia difícil de explicar. Lugares en los que el peso de la historia y la naturaleza comulgan hasta alcanzar la perfección. Y tú lo único que puedes hacer es sucumbir ante tanta belleza.
Es lo que sentí cuando empecé a caminar a la luz de las velas por el Siq, el desfiladero que custodia la entrada a la antigua ciudad nabatea de Petra. Apenas podía distinguir la grandeza del escenario que me abrazaba y mi vista, en una noche cerrada, trataba de enfocar la maraña de escarpadas paredes que en poco más de un kilómetro me llevaría hasta una de las siete maravillas del mundo moderno.
Reconozco que estaba tan emocionada como una niña en la víspera de reyes. Con la sangre al galope y peleándome con los controles de mi cámara para captar esos guardianes de piedra y roca que llegan a alcanzar los 80 metros de altura. Y sí, cuando a través de un estrecho paso alcancé a ver un retazo del Tesoro, tuve que arreglármelas para no soltar una lágrima que expulsara el cóctel de sensaciones que me paralizaba. De felicidad, de sueño cumplido, de saber que estaba allí.
A la mañana siguiente, mi abanico de imágenes borrosas desapareció bajo un sol radiante, y gracias a Hamada, nuestro fantástico guía, descubrí que el Siq es un tesoro en sí mismo. Una colosal garganta que se abre paso entre imposibles formaciones geológicas en las que se suceden de templos, nichos, obeliscos y canales de agua tallados en los acantilados bajo una paleta de rojos, naranjas, grises y ocres que las palabras no tienen el poder de describir.

Petra, la mayor razón para viajar a Jordania
Cuando finalmente me planté frente al Tesoro (Al-Khazneh) y vi ante mí su inmensa fachada excavada en la roca alzándose sobre un campo de velas, sentí que me faltaba la respiración. Apenas éramos cien personas contemplando este obra de arte del pueblo nabateo, una civilización que se asentó en este valle escondido entre montañas hace más de 2.000 años.
Aunque la energía que desprende es increíble y ejerce como un poderoso imán que te impide avanzar, el Tesoro es solo es una pequeña pincelada de esta enorme ciudad que permaneció oculta a los ojos del mundo occidental durante siglos. Resistiendo el paso del tiempo, combatiendo las tormentas del desierto, las lluvias y los fuertes vientos. Una «ciudad perdida« situada al sur del país en la que confluían hasta siete rutas comerciales que trasportaban sedas y especias, y cuya prosperidad quedó reflejada en sus magníficos edificios tallados en piedra arenisca. Las Tumbas Reales, el teatro, la calle columnada, la puerta romana de Temenos, el Monasterio, el resto de caminos sin trillar que no aparecen en las guías… Te faltarán horas e incluso días para descubrir este gran tesoro arqueológico cuya visita justifica por sí sola una escapada a Jordania.
- NO VIAJES SIN SEGURO
Tu seguridad es lo primero, así que, si vas a viajar a Jordania, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplias coberturas. Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.

El desierto de Wadi Rum
Thomas E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, lo describió como “inmenso, solitario… como tocado por la mano de Dios”. Así es el desierto de Wadi Rum. Único, infinito y capaz de regalarte momentos tan especiales que ya nunca olvidarás.
Yo ya llevo algún que otro desierto a mis espaldas y puede asegurarte que nunca he visto nada igual. Imagínate recorriendo el más grande y hermoso de los paisajes desérticos de Jordania en un todoterreno tipo pick-up mientras desfilan ante ti kilómetros y kilómetros de fina arena roja en la que se asientan enormes rocas monolíticas que recortan el cielo a 1.700 metros de altura creando el más precioso skyline que la naturaleza ha sido capaz de forjar.
Imagínate encaramándote a una de estas cumbres para contemplar como el sol se pone cambiando los rojos por ocres y los marrones por grises. Escuchando el silencio. Con la mirada fija en el horizonte. Incluso tendrás que parpadear más de una vez para pensar que no es sueño.
Te pido un último esfuerzo: imagina contemplar como este hipnótico paisaje, en el que se gestó la Revolución Árabe contra los otomanos, despierta a un nuevo día desde el aire, dejándote mecer por el viento a bordo de un globo. Te sentirás libre y tremendamente afortunado por vivir esta experiencia que solo Wadi Rum puede regalarte.
Dormir en medio del desierto
Dormir en pleno desierto es una de esas cosas que hay que experimentar al menos una vez en la vida y más si puedes hacerlo en el Captain’s Desert Camp, un campamento situado en la zona de Disi donde podrás acercarte al modo de vida de los beduinos. Cenar un exquisito cordero cocinado bajo la propia arena del desierto, fumar en shisha bajo las estrellas con música árabe tradicional de fondo, descansar en una preciosa tienda con baño, alejarte del complejo para admirar la cúpula celeste jordana sin apenas contaminación lumínica y pedir un deseo a las estrellas fugaces que cruzan el cielo, ver cómo amanece mientras el resto de huéspedes duerme… Sugerente, ¿verdad?
Aqaba y los fondos marinos del Mar Rojo
Si te gustan los deportes acuáticos como el buceo o el snorkel o simplemente el hecho de salir a navegar, no olvides incluir Aqaba en tu itinerario para descubrir los impresionantes fondos marinos del Mar Rojo. Y es que las tranquilas aguas y el benigno clima de la única salida al mar de Jordania, en el sudoeste del país, crean un ecosistema perfecto para la vida marina en el que se dan cita más de 200 especies de corales y más de 1.000 ejemplares de peces. Por algo dicen que su flora y fauna se encuentran entre las más espectaculares del mundo.
Además, en muchos puntos de inmersión los arrecifes nacen prácticamente en el borde del agua de modo que si no estás habituado a estas prácticas podrás disfrutar de ellos a pocos metros de la orilla sintiéndote seguro.
La Reserva de la Biosfera de Dana, desconectar en la naturaleza
A pesar de su pequeño tamaño, Jordania cuenta con numerosas reservas naturales que ponen de manifiesto sus grandes contrastes paisajísticos. Yo tuve la suerte de conocer la Reserva de la Biosfera de Dana, la única que aglutina las cuatro zonas biogeográficas del país (mediterránea, la sáharo-arábiga, la irano-turaniana y la sudanesa).
En este espectacular entorno que fusiona belleza, historia y biodiversidad a partes iguales se halla Feynan Ecolodge, uno de los mejores hoteles ecológicos del mundo, premiado por su aportación a la conservación de la naturaleza y por su compromiso con las economías locales y el turismo sostenible. Te aseguro que no encontrarás un mejor lugar para desconectar que éste. Sin apenas electricidad, durmiendo y cenando a la luz de las velas. Sin ordenadores, móviles o cualquier otro tipo de gadget que te impidan disfrutar de la serenidad que te rodea, de atardeceres impresionantes, montañas de mil colores, antiguas ruinas arqueológicas, del honor de ser invitado a tomar un café árabe con una familia beduina…
La gastronomía jordana, sabores de Oriente
El Reino Hachemita de Jordania también te conquistará por el gusto. Su gastronomía, muy cercana a la cocina turca, siria y libanesa, es muy rica y sana y utiliza las mejores materias primas del país. Lo primero que tienes que saber es que la comida es un aspecto muy importante de la cultura jordana, un ritual que traspasa el hecho de alimentarse para convertirse en un acto social en el que las prisas no son bienvenidas.
A modo de entrantes encontrarás una gran variedad de aperitivos tales como aceitunas, ensaladas de todo tipo, hummus o el baba ganush, una exquisitez parecida al hummus pero hecha con berenjenas que también se toma untándolo en pan.
El mansaf, especialidad beduina de cordero o pollo que se acompaña de arroz arábigo y de una salsa hecha con yogur seco, es el plato típico de Jordania, sin olvidar los sabrosos kebabs y el fasoliyeh, un estofado de habichuelas con una base de tomate y servido con arroz. Para rematar este festín de sabores nada mejor que degustar unos deliciosos baklavas mientras saboreas un té con hierbabuena o un buen café árabe.
Amán, la capital
Entre el desierto y el fértil valle del Jordán nos encontramos con Amán, la capital de Jordania y la puerta de entrada al país. Una ciudad asentada originalmente sobre siete colinas cubiertas de un compacto manto de edificios blancos y beiges que le aportan una uniformidad cromática muy especial.
Sus mejores vistas nos la regala su punto más alto, la Ciudadela, un enclave arqueológico donde podrás conocer la larga historia de una de las ciudades más antiguas del mundo. Rabbath-Ammon en la Edad de Hierro, Filadelfia durante la época nabatea, romana y bizantina, y Amán a partir de la llegada de omeyas y abbasíes. El Templo de Hércules, el Palacio de los Omeyas y las ruinas de una iglesia bizantina son algunas de las huellas de su pasado que mejor se conservan. Desde aquí también podrás ver el cercano teatro romano de finales del siglo II d.C.
Dejando a un lado su patrimonio, Amán es hoy en día una urbe moderna en la que reside casi la mitad de la población que vive en Jordania. En ella se dan cita grandes hoteles, galerías de arte, tiendas de moda y joyerías, coffee shops, centros comerciales y mercados tradicionales de frutas y verduras en los que se respira su tranquilo ritmo de vida. Una sugerencia: si vas a hacer noche en Amán, déjate caer por la animada Rainbow Street para cenar en el Sufra Restaurant. Exquisita cocina en un entorno sencillamente encantador.
Disfrutar de la dolce vita en el Mar Muerto: otra razón de peso para viajar a Jordania
¿Se te ocurre una mejor forma de despedirte de Jordania que a orillas del Mar Muerto? A mí te aseguro que no y por eso forma parte de estas 11 razones para viajar a Jordania. El escenario ya de por sí es soberbio. A un lado, las desnudas paredes del Valle de Rift, al otro, las colinas de Jerusalén, y en medio, un enorme lago de 80 kilómetros de largo situado a 410 metros bajo el nivel del mar, en el punto más bajo y oxigenado de la Tierra.
Un relajante baño disfrutando de la agradable sensación de flotar y sentir que no puedes hundirte por más que quieras, cubrir tu cuerpo con sus famosos lodos curativos por los que la mismísima Cleopatra quiso conquistar la baja Jordania, contemplar el atardecer en el que está considerado el spa natural más grande que existe…. No me extraña que Sodoma y Gomorra se establecieran aquí. Puestos a pecar, que fuera a lo grande.
Tal vez en otra vida yo también hubiese acabado convirtiéndome en una estatua de sal. Pero, ese sábado de junio que marcó el final de mis horas en Jordania fue bien distinto. Me relajé en la piscina del Winter Valley Warwick Resort & Spa. Con cientos de hermosas imágenes revoloteando por mi cabeza que propiciaban esa agridulce emoción que te dejan solo algunos países. La mezcla de felicidad por haber estado allí y de tristeza porque ya acabó.
Viajar a Jordania es seguro
¿Vas a ir a Jordania? ¿Estás segura? ¿Con todo lo que está pasando en esa zona? Estas fueron las preguntas a las que tuve que enfrentarme una y mil veces antes de subirme al avión de Royal Jordanian que me llevaría hasta Amán. Sí, sí y sí. Esas fueron mis respuestas.
Una decisión que reforcé recordándoles que el propio Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que tanto Amán como las principales localidades y regiones turísticas del país no suelen presentar problemas de seguridad, siempre que se tomen las precauciones adecuadas.
Y es que pese a la conflictiva situación que vive Siria, la situación actual de Jordania es de estabilidad gracias al papel que ejerce la monarquía constitucional del rey Abdullah II quien, siguiendo los pasos de su padre, el Rey Hussein, sigue trabajando para promover la paz en Oriente Próximo al tiempo que aboga por las libertades civiles haciendo de Jordania uno de los países más progresistas de la zona.
Por supuesto que verás presencia militar en las zonas fronterizas y tendrás que pasar por los controles de seguridad de los hoteles. Pero, estas medidas básicamente se llevan a cabo para que te sientas seguro y el miedo no monopolice ni uno solo de tus pensamientos. No hay que olvidar que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de la economía jordana.
Tras seis días recorriendo el país puedo decir que no me sentí insegura, incómoda ni intimidada en ningún momento. Siempre fui con mi cámara colgada del cuello y sin ocultar mi condición de turista. Eso sí, como forma de respeto, sobre todo frente al pueblo beduino, mi vestimenta fue la adecuada. Nada de camisetas ceñidas ni pantalones demasiado cortos.
La amabilidad y hospitalidad del pueblo jordano
Por muy hermoso que sea un país y únicos sus atractivos, solo conseguirá llegarte al alma a través de sus gentes. El motor que lo mantiene vivo y en muchas ocasiones el factor que determinará tu regreso.
Mi estancia en Jordania ha sido breve, sí, pero la imagen que me traigo es la de un pueblo cálido, amable, educado, honesto y hospitalario que te recibe con los brazos abiertos y la mano tendida. Gentes de espíritu tolerante y fieles a su religión -más del 92% son musulmanes suníes. Y que agradecen que te intereses por su cultura y sus costumbres. Lo puede comprobar hablando con los vendedores del mercado, comprando algún souvenir, fumando una shisha, tomando un té… Cualquier momento es bueno para mezclarse con la población local y volver a casa con algo más que una postal.
¿Sabías que hay una costumbre beduina que acoge al que llega de fuera de forma desinteresada durante tres días? Pues es solo una pequeña muestra del talante de este pueblo árabe que me conquistó desde el primer momento. Cuando pedí permiso para hacer una fotografía y obtuve una sonrisa por respuesta.
Esta es la última de mis 11 razones para viajar a Jordania con las que pretendo animarte a descubrir este fascinante país. Aunque en próximos artículos seguiré tentándote hablándote más extensamente de sus principales atractivos, espero que este anticipo sea capaz de cumplir su objetivo. No lo dudes, no lo pienses, regálate el lujo de viajar a Jordania.
Me pareció hermoso y muy ilustrativo
Muchas gracias, Teresa. Es muy fácil hablar de un destino tan increíble como es Jordania. Yo ya estoy deseando volver
¡Que maravilla de articulo! lo encontré por accidente, buscando información sobre Jordania y otros destinos, y he disfrutado muchisimo de tu redacción Alicia. Gracias por tu tiempo dedicado, a hacernos vivir esta expectacular experiencia y darme ganas de vivirla junto a mi marido.
Estoy planeando un viaje sorpresa para él, para estas navidades..buscamos una experiencia autentica, y alejada de grandes masas de turistas (de ser posible); finalmente tenemos las fechas que el trabajo nos permitirá tomar vacaciones. Estoy a contra reloj con la planificación…por lo que cualquier consejo sobre agencias de turismo confianbles o no, que reservar .
Muchisimas gracias de ante mano.
Saludos,
Cristina
Y por otro lado, si es que estaremos entre 6-8 días ¿vale la pena visitar algun lugar en particular en Israel o los disfrutarian todos en Jordania?
Muchas gracias, Cristina. Aconsejarte una agencia no puedo ya que yo viajé invitada por Turismo de Jordania. Respecto a los días, yo los ocuparía disfrutando de Jordania. El país vale mucho la pena y en el futuro siempre podéis viajar a Israel que es otro destino increíble. Un saludo y gracias de nuevo por pasarte por mi rincón viajero.
Maravilloso el artículo y muy completo. Yo estoy en puertas y en un mes viviré nueve días en Jordania, un sueño…
Gracias por toda la información y las preciosas fotos.
Impresionante artículo, te felicito una vez más. Pongo Jordania en la lista de posibles viajes.
Muchas gracias, Luis. Es un auténtico placer tener lectores como tú. Un saludo
Hola Alicia,
He encontrado tu blog buscando información sobre Jordania, y tu entrada sobre este viaje me ha encantado.
Estamos pensando en hacer un recorrido por allí en Semana Santa y me preguntaba si habías hecho el viaje organizado o por tu cuenta.
Muchas gracias y a seguir disfrutando de los viajes!
Alberto
Muchas gracias, Alberto. El viaje fue organizado pero puedes viajar por libre a este fascinante país sin problemas. Yo me sentí muy segura en todo momento
Espectacular reportaje y espectaculares fotos. Felicidades. Eres una artista y ganas de ir a Jordania no me faltan.
Si es así, Lourdes, objetivo cumplido. Gracias por pasarte por mi rincón viajero
¡Qué pasada de viaje! Y mira que Jordania nunca ha estado en mi lista de destinos prioritarios pero acaba de ganar unos cuantos puestos 🙂
Ya me contarás con más detalle!
Un abrazo.
Cuando quieras, Víctor. Jordania es un país que sí o sí debe estar en tu lista de destinos por conocer. Un abrazo
Cuando empecé a leer tu post, rondaba en mi cabeza el tema de la seguridad. Hace años que Jordania lo tengo en mi lista de viajes deseados, pero por los acontecimientos de los últimos años no me he animado a ir… Pero por lo que cuentas, parece que habrá que volver a replantearselo porque dices que no hay peligro en las zonas turísticas.
Un abrazo
Así lo especifica el Ministerio de Asuntos Exteriores a día de hoy. Basándome en mi experiencia, me pareció un país seguro y preparado para el turismo. Ya me contarás si os animáis, Mari Carmen. Un abrazo
Ya veo que has disfrutado de un viaje maravilloso. No me extraña que desees volver, a mi también me gustaria ir, aunque solo fuera una vez. Esperemos que sea pronto.
Dicen que querer es poder, Rosa. Ojalá puedas ir pronto. Te encantará. Estoy segura. Un saludo
Que chulo el viaje y que bien contado. Es imposible no desear ir.
Ese era el objetivo. Despertar el interés por un destino fascinante. Gracias por pasarte por mi rincón viajero, Mónica. Un saludo
Un lujo de viaje, como tu bien dices Alicia. Gracias por compartir con nosotros la magia de estos lugares únicos. Fascinante artículo y preciosas fotos. Soñando con poder vivir esta experencia. Besos
Muchas gracias, Maite. Espero que Jordania deje de ser pronto para ti un sueño y se convierta en una fascinante realidad. Un saludo
Mil gracias, Objetivo viajar por ser mis cinco sentidos en este viaje. Me ha encantado. Enhorabuena por el trabajo bien hecho. Ahora a descansar y a preparar el próximo!!!
Gracias a ti por pasarte por mi rincón viajero, Silvia. Me alegra que te haya gustado. Ya sabes, Jordania te está esperando. Un saludo
¡Qué maravilla! Menudo viajazo. Tengo muchísimas ganas de ir a Jordania, me has puesto los dientes muuuy largos. La verdad que en mi cabeza lo principal era Petra y el desierto, pero con todos esos sitios que has estado, la gastronomía, la cultura, la gente… Me terminaste de convencer. Vamos, de este año no pasa.
Un abrazo
Gracias, Patri. Si ha sido así, objetivo cumplido. Estoy convencida de que Jordania te fascinará tanto como a mí. Un saludo