Lo has cantado cientos de veces y su melodía confirma que sí, que ya estamos en Navidad. Noche de Paz es, probablemente, el villancico más famoso de todos los que suenan en época navideña, pero, ¿sabes quién lo creó y cuándo?, ¿dónde se entonó por primera vez? o ¿cómo se convirtió en un éxito mundial? Todas las respuestas están en Austria, un destino que cuando llegan estas fechas se convierte en un auténtico escenario de cuento.
Capilla Stille Nacht. Oberndorf, Austria © SalzburgerLand Tourismus GmbH, Michael Groessinger
Corría el año 1818. Franz Xaver Gruber trabajaba como maestro en el pequeño pueblo austríaco de Arnsdorf. Como no eran muchos los niños que acudían a escuela, el profesor tenía tiempo para trabajar como sacristán y organista en pueblo vecino de Oberndorf. Allí conoció al sacerdote Joseph Mohr, que pronto quedó impresionado por las habilidades musicales de Gruber y el 24 de diciembre de ese mismo año le pidió que compusiera una melodía para un poema navideño que el sacerdote había escrito. Gruber creó la música ese mismo día y la Nochebuena de 1818 se cantó por primera vez en Austria, y ante muy pocas personas, el que acabaría siendo un villancico universal: Noche de Paz.
Partitura de Noche de Paz © Salzburg Museum/Salzburger Museumsverein
Es asombroso que, justamente en una época en la que las noticias se propagaban lentamente, Noche de Paz consiguiera darse a conocer en todo el mundo desde el apartado valle Zillertal. Primero formando parte del repertorio musical de familias de comerciantes que también cantaban en pueblos del Tirol. Más tarde, en 1839, un grupo de estos cantantes viajó a Estados Unidos, y ese mismo año, el villancico sonaba por primera vez en Nueva York. De ahí a otras ciudades americanas, más tarde pasó a toda Europa y Asia Menor, y después, los misioneros lo llevaron hasta los más recónditos lugares de África. El villancico ya era universal.
La magia de la Navidad en Austria © Lisa Eiersebner
Este año se conmemora el aniversario número 200 de aquella noche y Austria lo celebra de forma muy especial con numerosos eventos. En la escuela de enseñanza primaria de Arnsdorf se ha creado el Museo Stille Nacht (Noche de Paz) para rendir homenaje a la composición y el próximo 24 de diciembre de este año se estrenará un musical especial en Salzburgo en su honor. El mismo día durante la tarde, miles de personas portan antorchas desde Arnsdorf, el pueblo donde Huber ejerció de maestro de escuela, hasta Oberndorf, donde se encuentra la capilla Stille Nacht. Allí sonó el villancico por primera vez y allí se repite año tras año en cientos de idiomas como símbolo de la paz en el mundo.
Austria en Navidad © SalzburgerLand Tourismus GmbH, Kathrin Gollackner
TE INTERESA → Austria es el escenario perfecto para vivir el mejor cuento de Navidad, ya sea en sus ciudades, como Viena, Innsbruck o Salzburgo, o en los pueblecitos de montaña que recuperan antiquísimas tradiciones. Si quieres estar informado de todo, te recomiendo que te suscribas a la newsletter de Austria. En ella no solo encontrarás las propuestas más originales y los mejores consejos para planificar una escapada al país donde nació Noche de Paz. También un montón de ideas, como deliciosas recetas navideñas o sugerencias de decoración, para que tu Navidad sea inolvidable.
Seguro de viaje para viajar a Austria
Tu seguridad es lo primero, así que, aunque viajes por Europa, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplia cobertura COVID-19: gastos médicos derivados de la enfermedad, PCR prescrita por un profesional sanitario, prolongación de estancia, regreso anticipado… Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.

Siempre me ha parecido un villancico entrañable lleno de sentimiento y muy buena energía
Noche de Paz también es mi villancico preferido porque, precisamente, me da mucha paz. Un saludo
Viena, Salzburgo… y en Navidad… Uf! Me muero por ir. Austria todavía es uno de mis destinos pendientes!
Austria en Navidad es una belleza así que, ya sabes, busca un hueco en la agenda y a disfrutarla. Un saludo
Sin duda un destino fantástico para estas fechas! Un escenario en el que celebrar la navidad como si estuvieras en un cuento.
Cierto, yo no podría expresarlo mejor. Gracias por tu comentario, María
Es precioso. Y no había contemplado la posibilidad de ir en esta época del año, hasta leer tu post. Muchas gracias!!
Gracias a ti por pasarte por mi rincón viajero, Olga. Austria en invierno es sinónimo de Navidad