¿Cuáles son las aerolíneas más sostenibles para volar? Si eres un viajero responsable y te preocupa la huella ambiental que provocas con tus desplazamientos, toma nota de las compañías áreas más comprometidas con el medioambiente. Ahora más que nunca, el tiempo vuela.
Flotas más eficientes, biocombustibles, nuevas medidas de reciclaje… Volar sin contaminar aún no es posible, pero sí lo es intentar minimizar el impacto que generamos viajando.
Índice de contenidos
- 1 La hoja de ruta hacia la aviación sostenible
- 2 Las aerolíneas más sostenibles
- 3 KLM: vuela de forma responsable
- 4 LATAM Airlines: una de las aerolíneas más sostenibles
- 5 Delta Air Lines: el momento es ahora
- 6 Finnair: contribuye al cambio
- 7 Air France: Trip and Tree
- 8 Qantas y Air New Zealand
- 9 Iberia: eficiencia ambiental
- 10 En pocas palabras…
- 11 Vueles con quien vueles, no olvides contratar un seguro de viajes
La hoja de ruta hacia la aviación sostenible
Aunque el transporte aéreo hoy en día es un 80% más sostenible que hace 60 años, no es suficiente. No ante el innegable cambio climático que está experimentando el planeta. Como apunta OXFAM Intermón, el efecto invernadero es una amenaza real que: «causa estragos en las cosechas, provoca sequías mortales e inundaciones, y acentúa la desigualdad condenando a los más desfavorecidos a la pobreza extrema».
¿Qué papel juega el tráfico aéreo en este escenario? Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), es el responsable del 2% de las emisiones globales de CO2. ¿A qué reto se enfrenta la industria de la aviación? El objetivo es reducir a la mitad las emisiones netas en 2050. ¿Cómo ganar esta batalla? Implementando medidas más respetuosas con el medioambiente. Todo un desafío que atañe a las compañías aéreas y a nosotros como pasajeros al decidir cuánto, cómo y con quién volar.
SABÍAS QUE… Con la puesta en marcha del Cielo Único Europeo (SES) los vuelos serían más eficientes y los trayectos más cortos -sin rodeos, ni zigzags. Con esta reestructuración del sistema de navegación se ahorraría en combustible y se dejarían de emitir 10 millones de toneladas de CO2 cada año. Si el actual espacio aéreo europeo está fragmentado y es poco eficiente, ¿a qué esperan para implantarlo?
Las aerolíneas más sostenibles
El impacto ambiental del transporte aéreo está ahora más que nunca en el punto de mira. Más aún en plena efervescencia del movimiento la vergüenza de volar, promovido por la activista Greta Thunberg, que se está viralizando en las redes sociales con hashtags como #stayontheground o #flightfree2020. ¿Qué están haciendo las aerolíneas ante la demanda de vuelos más responsables?
KLM: vuela de forma responsable
La holandesa KLM lleva más de una década liderando los primeros puestos del Índice Dow Jones Sustainability (DJSI) que distingue a las aerolíneas más sostenibles del mundo. ¿Cómo consigue ser lo más respetuosa posible con el medioambiente? Impulsando el uso de biocarburantes, reduciendo los plásticos de un solo uso -14 tipos de residuos se reciclan en cada vuelo-, renovando su flota con los nuevos 787 Dreamliner que consumen un 20% menos que otros de similar tamaño, fomentando el uso del tren para distancias cortas e invitando a los pasajeros a compensar su huella de carbono con el programa CO2ZERO. Un ejemplo: compensar un vuelo Barcelona- Ámsterdam cuesta 1.85€. Más información: KLM Takes Care.
LATAM Airlines: una de las aerolíneas más sostenibles
Otra compañía muy comprometida con el medioambiente es LATAM, el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica que se posiciona como una de las tres aerolíneas más sostenibles del mundo según el índice DJSI. Y es que bajo el lema “Juntos Más Sostenibles”, ha desarrollado una completa estrategia en la que destacan acciones como Cuido mi Destino. Un programa que impulsa el turismo sostenible en Sudamérica trabajando con las comunidades locales y promoviendo proyectos de conservación. Compensar las emisiones contaminantes con la compra de ‘bonos de carbono’, apoyar la agrobiodiversidad en países como Perú, desarrollar energías alternativas, y una gestión eficiente de los residuos también forman parte de su apuesta por una aviación sostenible.
Delta Air Lines: el momento es ahora
1000 millones de dólares. Esta es la cantidad que Delta Air Lines invertirá para convertirse en la primera línea aérea neutral en carbono a nivel mundial. Para lograr este objetivo, la aerolínea americana se centrará en una de sus principales bazas: la investigación tecnológica. De hecho, solo con su aplicación Flight Weather Viewer, que permite a los pilotos decidir si es conveniente o no un cambio de altitud, han conseguido una reducción de carbono de hasta 88.000 de toneladas al año. Y es que todo suma en su estrategia integral de sostenibilidad. La renovación de la flota, el uso de desechos del suelo forestal para producir biocombustible, el reciclaje, las materias primas renovables… Incluso pequeños detalles como los sistemas inalámbricos de entretenimiento a bordo o los neceseres ecológicos. Además, la compañía cuenta con Co2 Delta, otro programa que nos permite compensar nuestra huella ambiental.
Finnair: contribuye al cambio
1€ para un viaje de ida y vuelta dentro de Finlandia, 2€ para volar dentro de Europa y 6€ para un viaje intercontinental. Es lo que cuesta compensar nuestras emisiones apostando por el programa Push for Change de Finnair que también incluye la posibilidad de comprar biocombustible -mucho menos contaminante que el queroseno. Además de proponeros trabajar en conjunto para lograr la sostenibilidad en el sector aéreo, esta aerolínea finlandesa ofrece las rutas más cortas y eco-eficientes entre Europa y Asia, y es la compañía europea con un mayor número de vuelos regulares a Japón. Otras medidas que están adoptando: el uso de aviones de bajo consumo como el Airbus A350, reducir el peso de las cabinas, trabajar con proveedores nacionales para mejorar la trazabilidad de sus productos y servicios, nuevos neceseres sin envolturas de plástico que incluyen cepillos de dientes de bioplástico, un servicio de comidas y bebidas con menos embalaje…
Air France: Trip and Tree
Como parte del grupo Air France-KLM, la aerolínea de bandera francesa también está tomando cartas en el asunto para paliar los efectos del cambio climático. Un claro ejemplo de ello son las 60 unidades del Airbus A220 que optimizarán su flota de corto y medio radio y que sustituirán a los A319 y A320. Además, Air France está llevando a cabo otras iniciativas como el uso de combustible sostenible -en vuelos como los que operan desde San Francisco-, y la sustitución de productos de un solo uso por alternativas más ecológicas. Cubiertos de base biológica, vasos de papel, neceseres reciclados a partir de antiguos chalecos salvavidas… El objetivo: eliminar 1300 toneladas de plásticos. ¿Qué puedes hacer tú? Participar en el programa Trip and Tree con una aportación económica que se destinará a diferentes proyectos de reforestación.
Qantas y Air New Zealand
La australiana Qantas y la neozelandesa Air New Zealand son otras dos compañías que también están actuando contra la crisis climática. Qantas es consciente de que más del 80% de sus viajeros están comprometidos con el planeta y por ello se esfuerza en ofrecer servicios cada vez más verdes. De hecho, esta compañía fue la que operó el primer vuelo sin desechos plásticos y las primeras rutas comerciales con combustible creado a partir de aceite de cocina usado.
Por su parte, Air New Zealand ha reducido las emisiones de carbono en más de un 20% en los últimos 10 años. ¿Cómo? Con rutas de vuelo más eficientes y programas como FlyNeutral que permiten a los pasajeros compensar su cuota de contaminación. La suma de estas donaciones voluntarias se destina a repoblar los bosques del país y a apoyar a las comunidades más necesitadas.
Iberia: eficiencia ambiental
Según la propia compañía, la sostenibilidad es uno de los principales pilares de su estrategia en 2020. De este modo, dentro del plan de eficiencia ambiental de Iberia destaca la renovación de la flota con aviones de última generación como el A350-900 que ahorra hasta un 25% de combustible, la compensación de emisiones que se realizará a través de un proyecto de reforestación en Perú, y el proyecto Life+Zero Cabin Waste, diseñado para reducir y recuperar el 80% de los residuos que se generan en las cabinas.
Esta buena praxis también se traslada a sus servicios en tierra con el uso vehículos eléctricos. Un ejemplo: en la terminal de carga de Madrid, ya se han sustituido todos los elevadores y tractores por vehículos de cero emisiones.
En pocas palabras…
Según Boeing, dentro de 20 años habrá 40.000 aviones surcando los cielos, el doble que ahora. Y si el panorama no cambia, la aviación será la industria que genere más CO2, en concreto el 20% de las emisiones globales.
Son muchas las cuestiones que están sobre la mesa. Si conviene o no aplicar una ecotasa para volar, el uso de medios de transporte menos contaminantes, priorizar la efectividad de los vuelos en detrimento de la cantidad… Yo no soy quién para decirte cómo debes viajar, tan solo te animo a hacerlo de manera responsable. Porque no tenemos más mundo que este, y porque las soluciones ya tardan en despegar.
Vueles con quien vueles, no olvides contratar un seguro de viajes
Tu seguridad es lo primero, así que, independientemente de la aerolínea que escojas, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplia cobertura COVID-19: gastos médicos derivados de la enfermedad, PCR prescrita por un profesional sanitario, prolongación de estancia, regreso anticipado… Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.

0 comentarios