El bosque de Jozani es el único lugar del mundo en el que habita el mono colobo rojo, una especie en serio riesgo de extinción. Ver a este extraño primate en su hábitat natural basta para justificar la visita al también único parque nacional de Zanzíbar. ¿Más motivos? Es el último reducto de bosque tropical que queda en la isla y supone una buena alternativa a las playas paradisíacas que jalonan su litoral.
Hubo un tiempo en que prácticamente toda la isla estaba cubierta de un vasto manto tropical pero debido a la deforestación, enfocada a convertir el terreno en campos para la agricultura, solo queda esta zona de 2.512 hectáreas situada en el centro del Jozani-Chwaka Bay National Park. A pesar de ello, la biodiversidad del bosque de Jozani es muy interesante y hoy por hoy es una de las excursiones más demandas por los turistas que viajan a Zanzíbar.
Índice de contenidos
Excursión por el bosque de Jozani
Este espacio de gran valor ecológico se extiende desde el interior hasta el litoral y fue declarado reserva nacional en 1960 para protegerlo de la tala indiscriminada de árboles que estaba llevando a cabo la población local. Gracias al esfuerzo de los conservacionistas y al apoyo de las autoridades, se ha conseguido preservar este importante refugio para la flora y fauna autóctona.
Un punto a favor es que se trata de una visita guiada, ya que de otro modo, a no ser que seas un experto en botánica y ecosistemas propios de climas tropicales, te limitarías a dar un paseo por el bosque sin conocer de la mano de un experto las características de las especies que alberga.
Mi guía, que se defendía bastante bien en español, fue quien me enseñó a distinguir los diferentes tipos de árboles y plantas que nos íbamos encontrando mientras recorríamos los senderos del bosque: enormes caobas rojas, palmeras de aceite y de rafia, esbeltos sicomoros, helechos…
A medida que nos acercamos a la costa, pude comprobar cómo el frondoso bosque va desapareciendo para dejar paso a los manglares. Para recorrer este hábitat de transición entre el medio acuático y el terrestre propenso a las inundaciones, el parque cuenta con una red de pasarelas de madera.
- NO VIAJES SIN SEGURO A ZANZÍBAR
Tu seguridad es lo primero, así que, si vas a viajar a Zanzíbar o a cualquier otro destino extranjero, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplia cobertura COVID-19: gastos médicos derivados de la enfermedad, PCR prescrita por un profesional sanitario, prolongación de estancia, regreso anticipado… Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.

Respecto a la fauna de Jozani, destacan sus más de 40 especies de aves que sobrevuelan este bonito tapiz verde poblado de ardillas, serpientes, camaleones, geckos y, cómo no, de colobos rojos, los habitantes más famosos de esta reserva natural.
Los monos colobos rojos, uno de los símbolos de Zanzíbar
Sin duda, el momento álgido de esta excursión es cuando por fin ves a los colobos rojos holgazaneando o acicalándose en las ramas de los árboles. Se calcula que en la actualidad hay alrededor de 2.300 ejemplares, la mayoría de ellos concentrados en el bosque de Jozani. Antes la población era mucho mayor pero durante décadas fueron eliminados ya que destruían los cultivos de la isla.
Los rasgos característicos de esta subespecie (Piliocolobus kirkii) son su corona de pelo blanco, las marcas rosas de nariz y labios, su larga cola que usa únicamente para mantener el equilibrio, y su pelaje que varía entre entre el rojo y el negro. A diferencia de otros primates, los colobos no tienen pulgares oponibles. Para solventar esta carencia, sus cuatro dedos restantes se alinean en forma de gancho lo que les permite trepar a las ramas sin dificultad. Además de ser muy sociales -viven en grandes grupos de hasta 50 miembros-, otra peculiaridad de estos monos es que no pueden comer fruta madura ya que su estómago no digiere los azúcares. Su alimentación se limita a hojas frescas, flores, brotes, semillas y frutas verdes.
Fotografiarlos es una auténtica delicia porque son muy confiados y apenas se inmutan con tu presencia. Solo el asfixiante calor y la humedad que abaten a cualquiera acortó mi visita. De otro modo, hubiera perdido la noción del tiempo observando cómo se comportan en el último rincón del planeta que les queda.
Además de los colobos rojos también podrás ver monos azules. Eso sí, no preguntes por el leopardo de Zanzíbar. Hace años que nadie lo ve y se teme que este felino se haya extinguido.
La excursión al bosque de Jozani dura aproximadamente 2 horas por lo que puedes aprovechar el resto del día para visitar Stone Town -el barrio antiguo de la capital- o para navegar en un dhow por la espectacular bahía de Menai, una reserva marina situada en el suroeste de Zanzíbar. Como ves, el turismo en Zanzíbar no se limita a sus extensas playas de arena fina.
Información práctica para visitar el bosque de Jozani
Cómo llegar al bosque de Jozani: El bosque se encuentra a 35 km al sureste de Stone Town en la carretera a Paje. Se puede llegar con los autobuses nº 309 y 310 (dalla-dalla), en taxi o en un tour organizado.
Horario: De 7:30 a 17h.
Precio de la entrada con guía: Adultos: 10$. Menores de 12 años: 5$.
El mejor momento para ver a los colobos rojos es a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
Por tu seguridad y por la de los monos, no es conveniente acercarse a una distancia inferior a 3 metros. Así no solo evitarás el posible riesgo de mordeduras, también que ellos puedan contagiarse de una enfermedad humana que podría afectar a su ya reducida población.
Viste con pantalón y camiseta de manga larga y no olvides el repelente de mosquitos si no quieres que te acribillen.
Aunque hay una pequeña cafetería, lleva agua para hidratarte porque hay mucha humedad y suele hacer mucho calor.
Más artículos sobre Zanzíbar:
Guía práctica y consejos para viajar a Zanzíbar
Stone Town, en busca del alma de Zanzíbar
Safari Blue, una de las excursiones marítimas más populares de Zanzíbar
Hotel Essque Zalu Zanzibar *****
Más excursiones que puedes hacer en Zanzíbar
¿Cuáles son las mejores excursiones y actividades que puedes hacer en Zanzíbar con un guía que habla español? Toma nota:
Parasailing en Zanzíbar: si tienes sed de aventura, este es tu plan ideal. Harás parasailing sobrevolando el Índico, nadarás en aguas turquesas y te relajarás en la playa de Kendwa. La edad mínima para realizar esta actividad es de 18 años.
Excursión a la isla de la Prisión y playa Nakupenda: snorkel entre arrecifes de coral, tortugas gigantes, comida y bebida en una de las excursiones que sí o sí tienes que hacer desde Stone Town.
Excursión a la isla Kwale: arena blanca, aguas cristalinas, arrecifes de coral y una laguna de manglares. Explora los encantos de la isla Kwale con esta excursión inolvidable.
Visita guiada por Stone Town: conoce los rincones más emblemáticos de la seductora Stone Town, la ciudad de piedra Patrimonio de la Humanidad.
Mil gracias
Viajamos en algunas semanas y me ha servido muchísimo leerte. Saludos cordiales desde Chile
Hola! gracias por compartir tu experiencia. ¿La guía dónde la contrataste?.
Saludos.
Gracias a ti por pasarte por mi rincón viajero, Daniela. La visita guiada la contraté allí mismo, en la recepción. Un abrazo
Excursión con animales salvajes, eso ya es de nota. Bonito reportaje.
Muchas gracias, Javier. Me alegra saber que te ha gustado. Un saludo
¿Excursión ideal para ir con niños, no? Al menos al mío le encantarían los colobos rojos! Gracias por las fotos.
Pues sí. Es perfecta para ir con niños porque disfrutan muchísimo viendo a los monos tan cerca. Un saludo
Qué graciosos los colobos rojos! Qué suerte que los pudieras fotografiar desde tan cerca!!
La verdad es que son muy sociales y no se asustan. Fotografiarlos es un lujo
Otra excursión anotada. Zanzíbar da para mucho. Magníficas fotos, como siempre.
Esa es la idea. Quedarse solo con la imagen de las increíbles playas de Zanzíbar sería un error. Un saludo
Otro bonito e idílico lugar para visitar. Mi mochila de futuros viajes va a reventar. Un abrazo
De eso se trata. Viajar es la mejor forma de invertir tu tiempo. Un abrazo, Pedro
Divertida excursión y como siempre al contarlo en primera persona son muy útiles tus consejos. ¡Me encanta!
Gracias, Verónica. Es una excursión muy interesante. Un saludo y gracias por pasarte por mi rincón viajero