Si estás pensando en viajar a la capital leonesa y te preguntas qué comer en León y dónde, este tour gastronómico es para ti. Un delicioso viaje sensorial que recala en los platos más típicos de su apreciada gastronomía y que te descubre una de sus tradiciones más arraigadas: ir de tapas por el casco antiguo como mandan los cánones. ¿Listo para hincarle el diente a esta ciudad a través del paladar?

Índice de contenidos
León, territorio «foodie»
Patrimonio, cultura, interesantes propuestas de ocio y una gastronomía de raíces capaz de satisfacer al más gourmet de los viajeros. Ésta bien podría ser la carta de presentación de León, una capital que ya lleva tiempo situada en el pódium de las ciudades españolas en las que mejor se come gracias al legado de su recetario tradicional y al soplo de aire fresco que aporta la nueva cocina de autor. Y es que recorrerla en clave gastronómica, combinando turismo y fogones, es el tándem perfecto para una escapada definitivamente deliciosa.

La recompensa no puede ser más gratificante ya que podrás deleitarte con especialidades típicas como el cocido maragato que se toma en tres vuelcos (carnes, garbanzos y sopa de fideos), sus famosos embutidos -entre los que destaca la omnipresente cecina, la morcilla y el chorizo-, la sopa de truchas o el bacalao al ajoarriero.

Pero León no solo se nutre de elaboraciones tradicionales. Su universo gastronómico también engloba innovadoras propuestas de la mano de restaurantes como el LAV, Cocinandos o el restaurante Pablo -estos dos últimos con 1 estrella Michelin- y, cómo no, un vasto abanico de bares en los degustar sus famosas tapas.
Un apunte más de obligado cumplimiento: para maridar estas viandas se impone acompañarlas con los excelentes vinos de la Denominación de Origen León y Bierzo.
Dónde comer en León: ¿restaurantes o una ruta de tapas?
Tras una larga jornada visitando los principales puntos de interés de la capital leonesa, habrá quien prefiera sentarse a la mesa en alguno de los restaurantes mejor valorados y más populares de la ciudad.
Otros, en cambio, preferirán comer o cenar saltando de bar en bar. Y, por último, los amigos del buen yantar combinarán ambas experiencias para llevarse un magnífico recuerdo gastronómico de su visita: las tapas de aperitivo y los contundentes manjares locales sobre el mantel. Porque, que nadie se engañe, a León se viene a comer mucho y bien.

Ir de tapas en León: una experiencia tan imprescindible como apetitosa
Si decides ir de tapas, debes saber que en León es toda una tradición. Una indiscutible seña de identidad de esta ciudad que disfrutan los oriundos en cualquier ocasión, y que aplauden los viajeros que recalan en ella al comprobar la calidad de las mismas y que, además, los hosteleros las ofrecen de forma gratuita con cada consumición.

Como suele ser habitual, las zonas de tapeo más frecuentadas de León están ubicadas en las calles de los barrios históricos, dentro de la muralla y a la sombra de más de 2.000 años de arte y cultura.
Es aquí donde encontrarás las clásicas tascas de toda la vida y los bares que han hecho del tapeo toda una experiencia gourmet. Y es que en León no solo podrás probar las típicas tapas de morcilla, de cecina, de chorizo, de patatas o de picadillo. También vanguardistas y cuidadas elaboraciones que a modo obras de arte en miniatura derrochan sabor y originalidad a partes iguales. Tapeo de calidad que combina recetas tradicionales e innovadores propuestas. ¿Se puede pedir más? Imposible. Ya lo dijo el mismísimo Ferran Adrià en su día: “la tapa es una manera de entender la vida, de vivir y compartir».
De tapas por el barrio Húmedo
A los pies de la imponente catedral de Santa María despliega sus alas el emblemático barrio Húmedo. Su historia, forjada por las distintas culturas que recalaron aquí -romanos, cristianos, judíos y musulmanes-, se hace patente en cada rincón de este sorprendente enjambre de callejuelas por el que desfila el Camino de Santiago, y destacadas muestras de su patrimonio como la Plaza Mayor, que conserva el único mercado medieval de la ciudad, el palacio de los Condes de Luna, la preciosa plaza del Grano, la Casa de las Carnicerías o la plaza de San Martín.

Pero este popular barrio no solo conserva el sabor del antiguo León, también del presente ya que es una de las zonas de tapeo más buscadas de la capital. Prueba de ello es la multitud de tabernas que te tentarán a cada paso con su variada oferta de tapas.

De tapas por el barrio Romántico
Muy cerca de aquí, al otro lado de la peatonal calle Ancha, discurre el barrio Romántico que nos propone otra seductora combinación de arte y tapeo. Para abrir el apetito, nada mejor que acercarse al conjunto monumental que componen la Casa Botines -uno de los tres únicos ejemplos de la arquitectura de Gaudí fuera de Cataluña-, el Palacio de los Guzmanes, y la cercana Colegiata de San Isidoro que custodia piezas únicas como el Cáliz de Doña Urraca y extraordinarias pinturas románicas.

Ahora sí, una vez alimentado el espíritu, toca complacer al paladar concatenando barras y tapas. Pronto comprobarás que en este barrio, como en el Húmedo, los locales tradicionales comparten espacio con modernos bares que ofertan tapas más elaboradas.
Dónde probar las mejores tapas de León
Como hace tiempo -demasiado para mi gusto- que no voy de tapas por León, he consultado a mis amigos leoneses para sugerirte estos establecimientos que hacen del tapeo un arte. Una tarea harto complicada teniendo en cuenta que León es la ciudad que tiene más bares por habitante de toda España. En cualquier caso, aunque obviamente no están todos los que son, sí son todos los que están, así que toma nota de los locales en los que ir de tapas siempre es un acierto.
Café Bar Rúa 11: este acogedor bar, que también funciona como vermutería y vinoteca, destaca por sus tapas de autor que combinan materias primas de calidad y una esmerada elaboración, y por sus tostas. Cecina de vaca, boletus con foie, croquetas de morcilla con piñones… Todo ello en un ambiente tranquilo y con un trato excelente (La Rúa, 11).

El Rebote: si te gustan las croquetas, deberías dejarte caer por esta taberna del barrio Húmedo porque, además de generosas, las elaboran con rellenos tan originales como pizza, beicon con queso cheddar o jalapeños, sin olvidar sabores tradicionales como las croquetas de cecina o de morcilla (Plaza San Martín, 9).
La trastienda del 13: una grata sorpresa en pleno centro. Así es este restaurante de cocina de mercado que también elabora sofisticadas tapas. Un plus: comer en León con las privilegiadas vistas de la catedral que se contemplan desde su terraza (Calle Ancha, 1).

La Trébede: en el corazón del barrio Húmedo te espera una de las tapas más demandadas de la capital: el picadillo con patatas que sirven en esta tasca que demuestra que la experiencia siempre es un grado (Plaza Torres de Omaña).
Ezequiel: una generosa tapa de embutido artesano, garbanzos con callos o patatas guisadas con pulpo con cada consumición. ¿Necesitas más motivos para acercarte a uno de los restaurantes más apreciados por los leoneses? (Calle Ancha, 20).
Como habrás comprobado, comer en León es una experiencia para los sentidos y un motivo más para lanzarte a descubrir esta seductora ciudad que navega entre su ilustre pasado y su atractivo presente.
Sigue viajando por León
Siete destinos para disfrutar de la naturaleza en León: relájate y desconecta del asfalto
Enoturismo en León: caminando entre viñedos es busca de grandes experiencias
Castilla y León: una sabrosa combinación de cultura y enogastronomía
Código ético: Aunque este artículo está escrito en colaboración con Turismo de León, todo el contenido ha sido creado de forma independiente y bajo mi propio criterio.
Pues que os falta el clásico del barrio Húmedo «La bicha», no ponen tapas groumet, pero en mi opinión tiene la mejor morcilla de León. Soy de Asturias y vivo en Madrid y paso x León casi cada vez que voy a Gijón.