Playas, un centro histórico que enamora, arquitectura de vanguardia, una potente oferta cultural, excelente gastronomía, una animada vida nocturna… ¿Por qué Valencia tiene que ser tu próxima escapada? Porque esta atractiva y vibrante ciudad mediterránea, Capital Mundial del Diseño y Capital Europea del Turismo Inteligente, brilla como nunca en 2022. Compruébalo a continuación con estos planes imprescindibles que concentran lo mejor de Valencia.
Índice de contenidos
Los mejores planes para descubrir Valencia
Hablar de los mejores planes que puedes hacer en Valencia es hablar de las mil caras de esta bonita, agradable y cosmopolita ciudad que ha sabido utilizar el diseño como herramienta de transformación urbana. La Valencia más tradicional, la modernista, la de Berlanga, la vanguardista, la que custodia su patrimonio en El Cabanyal, la que mira al mar en la Malvarrosa y la Patacona, la que se rinde a los placeres de la buena mesa… Todas ellas forman parte de la Valencia actual, una seductora urbe con mucho que ofrecer al viajero.

Las mejores cosas que tienes que hacer y ver en Valencia
¿Te apetece romper con la rutina y descubrir un destino lleno de vida, pero todavía no sabes qué ver en Valencia? Toma nota de todos estos planes para planificar tu próxima escapada. Un listado de experiencias que abarca, cómo no, sus imprescindibles, y también pistas para descubrir sus secretos mejor guardados.

El casco histórico, el Jardín del Turia, el barrio de El Carmen, los Poblados Marítimos, el Parque Natural de L’Albufera… La tercera ciudad más grande de España está de moda. Sigue leyendo y descubrirás por qué. ¡Comenzamos!
Callejea por el centro histórico de Valencia
Pasear por el casco histórico de Valencia es sumergirte en sus más de 2.000 años de historia a través del legado que romanos, visigodos y musulmanes dejaron a su paso. ¿El resultado? Un centro cada vez más peatonal en el que conviven comercios tradicionales -como los que rodean la coqueta plaza Redonda-, templos de la gastronomía y un potente patrimonio artístico que lo inunda de arte y belleza.
Un buen punto de partida para desentrañar sus secretos es la plaza de la Virgen donde se alza la imponente Catedral que custodia en su interior el Santo Cáliz y que cada jueves acoge en la puerta de los Apóstoles al Tribunal de las Aguas; la Basílica de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad y protagonista de la ofrenda foral de las Fallas, y el Palacio de la Generalitat. Si quieres contemplar cómo luce Valencia a vista de pájaro, corona el Miguelete para disfrutar de las magníficas vistas que nos regala esta torre campanario.

Muy cerca de aquí, al lado de su famoso Mercado Central -del que te hablaré más adelante-, se alza la Lonja de la Seda, una obra maestra del gótico civil declarada Patrimonio de la Humanidad, y la iglesia de San Nicolás de Bari, cuyos frescos, obra de Dionís Vidal, le han valido el sobrenombre de la ‘Capilla Sixtina’ valenciana.

La siempre animada plaza del Ayuntamiento, el Museo de la Seda -que nos habla del legado que la industria sedera dejó en Valencia durante más tres siglos- o el Palacio del Marqués de Dos Aguas, con su soberbia fachada rococó en mármol de alabastro, son otros de los atractivos que condensa el centro histórico de la ciudad.

El Carmen: arte urbano y cultura contemporánea
Si Barcelona cuenta con El Born y Madrid con Malasaña, Valencia tiene El Carmen, un barrio bohemio y popular que destila encanto por los cuatro costados y que conviene recorrer sin mirar el reloj. Solo así apreciarás las muestras de arte urbano, firmadas por artistas como David de limón, Deih, Escif, Julieta XLF o Xocala, que embellecen sus muros. Una explosión de luz, color y cultura que se suma a la oferta museística de este histórico rincón que creció entre la muralla musulmana y la cristiana hasta convertirse en uno de los principales focos artísticos de la ciudad.

Y es que las estrechas y empedradas callejuelas de Ciutat Vella, en las que conviven antiguos comercios y concurridas terrazas, palacios góticos y vestigios medievales como las Torres de Serranos y las Torres de Quart, son el escenario que abraza el imperdible IVAM y el Centre del Carme, un espacio de agitación cultural en el que el patrimonio se funde con una potente programación, y uno de los mejores lugares para disfrutar de Valencia como Capital Mundial del Diseño. Toma nota porque este antiguo monasterio acoge hasta el 4 de septiembre la exposición Emergency on planet Earth que aborda diferentes problemáticas medioambientales como el cambio climático, la contaminación o la deforestación. ¡Imprescindible!

Actívate en el Jardín del Turia
Si te gusta recorrer las ciudades que visitas pedaleando, estás de enhorabuena porque Valencia apuesta por la sostenibilidad con 160 km de carril bici. El recorrido que te propongo es la ruta de 9 km que recorre el Jardín del Turia, un gran parque urbano que discurre por la espina dorsal que dejó el río Turia tras ser desviado para evitar las inundaciones que provocaba.

Este inmenso jardín, que conecta el parque de Cabecera y la Ciutat de les Arts i les Ciències, es un libro abierto que narra la historia de la ciudad a través de los 18 puentes que antaño salvaban su cauce. Entre ellos, el puente de Serranos del siglo XVI y el de las Artes, situado junto al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y firmado por Norman Foster.
Instalaciones deportivas, estanques, palmeras y naranjos… El río, como siguen llamando los valencianos a este pulmón verde, resulta perfecto para hacer un pausa antes de seguir descubriendo los encantos de Valencia.
Déjate sorprender en la Ciutat de les Arts i les Ciències
La cultura, el diseño y el ocio confluyen en la Ciutat de les Arts i les Ciències, un imprescindible de la arquitectura contemporánea que define el skyline de Valencia al final del cauce del Turia.

En este delirio vanguardista, de magnífica y deslumbrante factura, que se extiende a lo largo de dos kilómetros, dialogan en perfecta armonía los diferentes edificios que Santiago Calatrava diseñó para crear un complejo único en Europa: el Palau de les Arts, cuya programación incluye óperas y conciertos; el Hemisfèric, un cine digital 3D; el Museu de les Ciències, perfecto para aprender en familia; el Umbracle, un precioso paseo ajardinado que de noche se transforma en una de las terrazas más solicitadas de Valencia, y el Àgora, ideado para acoger todo tipo de eventos.

Súmale el Oceanogràfic de Félix Candela y el Paseo del Arte, un espacio de libre acceso que alberga exposiciones de gran formato desde donde se contemplan unas extraordinarias vistas de este sorprendente conjunto arquitectónico, y comprenderás por qué debes incluir esta colosal ciudad futurista en tu agenda.
El Cabanyal, en busca de la Valencia más marinera
Otro de los planes que sí o sí debes hacer en Valencia pasa por conocer los Poblados Marítimos, o lo que es lo mismo, los barrios marineros de la ciudad. En concreto, el que ahora nos ocupa: El Cabanyal-Canyamelar. Un microcosmos de marcada personalidad que concentra buena parte de la esencia de esta poliédrica urbe entre casitas de pescadores, propuestas culturales, fachadas de azulejos, alguna que otra barraca y muestras de modernismo popular que lo colocan en el lugar que se merece como Conjunto Histórico Protegido.

Así es el antiguo Poble Nou de la Mar, una amalgama de contrastes bordeada por playas de arena blanca que combina sin reparos decadencia y vanguardia, bajo la luz y al abrigo del mar que pintó Sorolla e inspiró al novelista Blasco Ibáñez. Todo ello a solo 5 km del centro y al lado de los históricos tinglados de La Marina, el antiguo puerto de la ciudad donde se alza otro hito arquitectónico, el icónico Veles e Vents de David Chipperfield.

¿Un alto en el camino? La Fábrica de Hielo, un espacio cultural alternativo ideal para tomar algo a unos metros de la playa (José Ballester Gozalvo, 37).
Desconecta en L’Albufera
Visitar la pedanía de El Palmar, conocer los ecosistemas de los arrozales y la forma de vida de los pescadores, degustar una paella en el lugar en el que nació la joya de la gastronomía valenciana, descubrir las dunas naturales y los bosques de pinos de la Devesa, avistar la avifauna que lo habita… Todos estos planes te esperan en el Parque Natural de l’Albufera, uno de los humedales costeros más representativos de la cuenca mediterránea.

¿Su principal atractivo? El gran lago de agua dulce que le da nombre: l’Albufera. Más de 2.800 hectáreas, en las que se refugian cientos de aves, rodeadas de marjales y tierras sembradas de arroz, que puedes recorrer a bordo de un tradicional albuferenc. ¿La recompensa? Uno de los atardeceres más hipnóticos de España, una experiencia inolvidable. Con mayúsculas.
Y sí, si te animas, también puedes llegar pedaleando por el carril bici que discurre paralelo a la carretera V-15.
Los mejores planes para descubrir la gastronomía de Valencia
Todo el sabor del Mediterráneo y de la huerta en la cuna de la paella. Con esta tarjeta de presentación huelga decir que en Valencia se come de lujo. Cocina tradicional, restaurantes de autor, gastrobares con tapas gourmet, arrocerías… Si te preguntas dónde y qué comer en Valencia, toma nota de estos planes gastronómicos para llenar de sabor tu escapada.
Prueba la horchata con fartons, un clásico que nunca falla
¿Qué no puede faltar en un viaje a Valencia? Catar la auténtica y refrescante horchata valenciana, que se elabora a base de chufa con Denominación de Origen, y acompañarla con los típicos fartons, unos bollitos artesanales cubiertos con una fina capa de azúcar.

Una curiosidad: según cuenta la tradición, fue el rey Jaume I quien dio nombre a esta bebida. Y es que tras probar su dulce sabor exclamó «això no és llet, això és or, xata” (esto no es leche, esto es oro, chata).
Acércate al Mercado Central de Valencia
Inaugurado a principios del siglo XX, el Mercado Central es un universo de colores y sabores que reúne en casi 300 puestos lo mejor de la huerta y el mar. Un atractivo contenido que se enmarca en un continente modernista sencillamente espectacular formado por columnas de hierro, azulejos y cúpulas que nos obligan a alzar la mirada para admirar la belleza de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Por cierto, si quieres llevarte un original recuerdo de tu paso por Valencia, acércate a @typical Valencia, la parada de la ilustradora Virginia Lorente que plasma en sus diseños la arquitectura, la cultura y las tradiciones locales. Láminas, postales, imanes, camisetas…
Márcate un esmorzaret como un valenciano más
Popular, contundente y adictivo. Así es el esmorzaret, un ritual gastronómico que deberás practicar si no quieres pasar por alto una de las tradiciones más apetecibles. El origen de este almuerzo valenciano, que se suele tomar a media mañana, nos remite a los labradores de la terreta que necesitaban reponer fuerzas para encarar la jornada que tenían por delante.

Aquella necesidad calórica del pasado es hoy un acto de puro hedonismo que convoca a muchos adeptos en las barras de la ciudad. Esta bacanal matutina comienza con la picaeta, un aperitivo en el que no puede faltar los auténticos cacaus del collaret (no probarás cacahuetes más sabrosos), encurtidos, olivas y demás tentaciones que da paso a un contundente bocadillo. De longaniza y morcilla (Blanco y negro), de lomo, huevo frito y beicon (Chivito), de tortilla… Cualquier combinación es posible siempre que se riegue con una cerveza bien fría o un buen vino y se remate con el cremaet, el café con ron más popular de la Comunidad Valenciana.
Mi recomendación: el esmorzaret de km 0 de Ricard Camarena en el Central Bar del Mercado Central de Valencia. Imprescindibles: Mary, un bocata de sepia y alioli con pan de pataqueta, y las croquetas de pollo rustido. Delicious València!
La sastrería, Contrapunto y Vaqueta, tres planes para foodies en Valencia
Si buscas una sorprendente experiencia gastronómica, acércate al barrio de El Cabanyal-El Canyamelar para conocer La Sastrería, una oda al mar, galardonada con un sol Repsol, que combina restaurante y bar de tapas. ¿Su carta de bienvenida? Cocina marinera y elaboraciones de vanguardia en un singular local diseñado por el estudio valenciano Masquespacio. De obligada cata: las croquetas líquidas de gamba roja y el pulpo a la brasa con mole verde (Josep Benlliure, 42).

La segunda propuesta que te recomiendo es la cocina mediterránea de autor de Contrapunto Les Arts, un restaurante situado en el Palau de les Arts Reina Sofía en el que, de nuevo, el diseño y la buena mesa van de la mano. Ellos lo definen como amor, sabor y rock & roll y yo no puedo estar más de acuerdo tras probar sus sabrosos arroces elaborados con arroz Bomba Denominación de Origen Valencia (Av. del Professor López Piñero, 1).

La última tentación que te lanzo es Vaqueta Gastro Mercat, un paraíso foodie situado en la trastienda de una verdulería por el que desfilan los mejores productos de la huerta bajo un manto de pilotas valencianas. Arroces, carnes y pescados a la brasa, cócteles, vermuts… ¿La guinda? Su cocina abierta y su terraza con vistas al Mercado Central (Sant Ferran, 22).

Y hasta aquí este abanico de planes imprescindibles en Valencia capital. Ahora que ya sabes todo lo que tienes que ver y hacer en esta puntera y seductora ciudad, toca pasar de la teoría a la práctica, ¿no crees?
Dónde dormir en Valencia
Durante mi estancia en Valencia me alojé en el Hotel SH Inglés, un nuevo hotel boutique situado en pleno centro histórico. Confortables y modernas habitaciones, buena relación calidad-precio e inmejorable ubicación justo enfrente del palacio del Marqués de Dos Aguas. No se puede pedir más.

Otra opción a tener en cuenta es el Only YOU Valencia, un precioso hotel situado a pocos metros de la concurrida plaza del Ayuntamiento que sigue la tónica de fusionar confort y lifestyle tan característica de este grupo hotelero.
Mapa de Valencia capital y alrededores
Visitas guiadas y actividades de interés
Aquí tienes las mejores visitas guiadas que puedes hacer en Valencia capital y alrededores:
- Free tour por Valencia
- Tour de Valencia al completo con entradas
- Entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Paseo en catamarán al atardecer
- Free tour de los misterios y leyendas de Valencia
- Paseo en barca por la Albufera al atardecer
* Si reservas alguna de estas excursiones a través de estos enlaces de Civitatis, me ayudarás a seguir proponiéndote más planes viajeros ya que recibiré una pequeña comisión que no incrementa su precio final. ¡Muchas gracias y feliz escapada a Valencia!
* Este viaje ha sido posible gracias a Visit València. Toda la información ofrecida y mis opiniones están basadas en mi propia experiencia. Y si quieres ver cómo fue mi viaje en tiempo real, no te pierdas las historias destacadas de mi cuenta de Instagram.
Genial, cuánta información interesante!! Cuando vuelva a ir la tendré en cuenta, gracias!!
Gracias a ti por pasarte por mi rincón viajero, Núria. Un saludo